Buenaventura es el puerto marítimo más importante sobre el Océano Pacífico y el más importante de Colombia por el volumen de carga que mueve (más del 60% del comercio del país). Aparte de esto, es la ciudad más grande en toda la región del Pacífico y
el municipio de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.
El turismo es un importante generador de empleo e ingresos, pues cuenta con playas y ríos de excepcional belleza natural.
El comercio y la industria son muy activos, su riqueza mineral es
apreciable, pero su explotación es incipiente a nivel de sus minas de
oro, platino, carbón y grandes reservas petrolíferas, debido al gran
impacto ambiental que generaría. Se destaca la explotación forestal, la
pesca marina y pluvial y algunas plantaciones de palma africana de donde
se extrae el palmito, cacao, chontaduro y borojó. Grandes plantaciones
naturales de caucho, tagua y balata se encuentran en medio de sus
selvas.
Además de las ballenas jorobadas, Buenaventura tiene otras riquezas maritimas como:
- Cazuela de Mariscos
- Cazuela de Conchas
- Camarones al Ajillo
- Encocado de Jaiba
- Encocado de Camarones
- Sudado de Camarones
- Mariscos Apanados
- Pescado Frito
- Tapado de Pescado (Pargo Rojo, Nato)
- Coctel y Seviche de Camarón/Langostinos
- Empanadas de Mariscos (Pescado, Camaron, Piangua, Calamar Blanco)
- Crema de Jaiba
En Buenaventura hay diversos atractivos turísticos. Los más destacados son:
- Miradores hacia el mar
- Playas de La Bocana y Piangüita.
- Playas de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, y el Jardín Botánico La Manigua, dentro del área del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.
-La Isla Cascajal: esta isla se encuentra en la parte occidental del municipio de Buenaventura, esta habitada, se encuentra rodeada por esteros y en ella se encuentran importantes lugares turísticos y comerciales, siendo así un sector importante para buenaventura. Dentro de sus sitios turísticos más importantes podemos mencionar a: el parque Néstor Urbano Tenorio, el sector de artesanías del mar de este mismo, la catedral San Buenaventura, el Hotel Estación, la rampa o sitio de embarcaciones para salir a islas cercanas y por último el muelle, de donde sale más del 70% del comercio del país.
- San Cipriano: en realidad el nombre es “Reserva Forestal Protectora
de los Ríos Escalarete y San Cipriano”, la reserva tiene una extensión
de 8564 hectáreas y para llegar a ellas hay que llegar a Córdoba que
queda 20 km antes de Buenaventura y de Córdoba, a la reserva son 20
minutos en brujitas (estos son carritos de Balineras que operan en las
vías férrea) o en carromotor, en la reserva encontramos charcas
profundas y aguas transparentes, chorreras, gran diversidad de fauna y
flora, platos típicos de la región, frutas y licores representativos de
esta y lo más importante gente amable y respetuosa.
- Juanchaco y Ladrilleros: localizados a la entrada de Bahía Málaga a
una hora en lancha desde Buenaventura, ubicadas al sur del Pacífico
colombiano, donde desembocan ríos caudalosos, hay pueblos de pescadores
que en medio de una tupida selva de manglares viven y trabajan al ritmo
cadencioso de la marimba y el tambor. Allí, entre Buenaventura y Bahía
Málaga se encuentran inmensas playas de gran belleza, con buena
infraestructura turística, como Ladrilleros y Juanchaco, con mucha
cultura y tradición, las cuales son muy visitadas por turistas.
-La Bocana: es una poblado litoral que esta antes de llegar a
Ladrilleros, sus playas son hermosas, es un buen sector de pesca, tiene
mucha cultura, su gente es amable y sus platos típicos son deliciosos.
También hay confortables cabañas y senderos ecológicos que muestran su
gran biodiversidad.
-Piangüita: cerca de Buenaventura se encuentra este poblado litoral,
donde el mar se une al cielo en atardeceres de ensueño, se encuentra el
Ecoparque Temático Iguanas Verdes, se constituye en un esfuerzo
comunitario para reactivar el turismo, según Rigoberto Gómez, creador
del lugar.
El Ecoparque, que comprende cuatro hectáreas, es parte del hábitat de
la comunidad negra de Bazán, “que diseñó senderos ecológicos para
enseñarle al turista su forma de vida, su fauna y flora, y cómo se ha
venido constituyendo su cultura”. También posee hermosas playas lo que
atrae a muchos turistas.
- Bahía Málaga: es un puerto de aguas profundas diseñado para servir
de apoyo a las grandes navieras con los buque de última generación que
no puedan ingresar al puerto de Buenaventura, puerto alternativo de
capital privado para servicio publico. Es también una isla con gran
diversidad y hermosa de por si.